El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimiento que se da a través de la enseñanza o por medio de los cambios de conducta.
Es un proceso individual, aunque puede trabajarse de manera grupal, por lo tanto, de la forma que aprende una persona “x”, no aprendo yo y viceversa.
Es por ello que existen diversas técnicas que permiten al alumno descubrir mediante el uso de estas, cuál es más efectiva para ellos según sus necesidades y preferencias al momento de estudiar. Lo ideal es que cada quien sepa reconocer cuáles técnicas han sido favorables, de manera que pueda elegir la que le parezca más dinámica y efectiva.
Las técnicas de estudio son una herramienta que puede utilizar el alumno para facilitar la comprensión de un tema en un texto. Al aplicarlas, se facilita sintetizar una información, destacar puntos importantes, compartir ideas, etc. Además, les permite a los estudiantes desarrollar su capacidad autodidacta y pensamiento lógico.
Al momento de iniciar a estudiar un tema en específico, o repasar para un examen, lo primero que debes de tener en cuenta es de qué forma consideras que captas mejor las ideas: resumiendo, subrayando, enseñando lo aprendido, utilizando reglas mnemotécnicas o quizá aplicando el brainstorming también conocido como lluvia de idas.
¿En qué
consisten estas técnicas?
- El resumen: consiste en reducir un texto de tal forma que este sólo contenga puntos importantes. El resumen se caracteriza por tener: Orden en las ideas, claridad, concisión, es personal y hace uso de abreviaturas, códigos y signos.
- El subrayado: se trata de destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. El subrayado favorece el estudio activo y despierta el interés por captar lo esencial de cada párrafo, asimismo favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis. Se recomienda realizar esta técnica con subrayadores o lápices de color.
- Enseñar lo aprendido: Esta técnica es muy útil puesto que consiste en explicar a otra persona, (preferiblemente un compañero de clases que esté estudiando el mismo tema) todo lo que ya sabes. Es muy favorable puesto que es esta explicación pueden surgir preguntas lo que permitirá seguir indagando y profundizar lo aprendido. Además es una muestra para evaluar lo que ya sabes y lo que debes de repasar.
- Reglas mnemotécnicas: Quizá pienses que esta técnica es compleja por su nombre, pero no es así. Consisten en asociar ciertos conceptos con otros que nos resulten más fáciles o familiares y que eventualmente nos ayudarán a recordar lo que hemos estudiado. Hay diversas formas de utilizarlas, pero dos de los ejemplos más comunes son los acrónimos (formar una sola palabra con las iniciales de otras) y los acrósticos (creando frases con iniciales o partes de las palabras a memorizar) que nos ayudan a recordar el tema estudiado).
- Brainstorming (también conocido como lluvia de idas): Este concepto fue creado por Alex Faickney Osborn en 1939. Es una técnica que se utiliza para generar ideas mediante la participación y el pensamiento creativo, que surgen de un grupo de personas. Es una técnica para generar ideas en forma grupal con la animación de un moderador o facilitador. El propósito de esa técnica es desarrollar el pensamiento crítico y obtener diferentes ideas. Por ello es importante elegir un buen moderador al momento de poner en práctica esta técnica.
- Otras
Al usar técnicas, lo que se busca no es que el alumno obtenga la mejor calificación, sino que sea capaz de poner en práctica lo aprendido, pues de no ser así no habría una adquisición. Lo ideal es, no saturarse de información, sino saber manejar con precisión y tener la capacidad de emitir ideas sobre un tema dado.
El estudio es un proceso que requiere tiempo, organización y sobre todo mucha disciplina.
“Lograr tus objetivos, trazarte ideales y realizarte en la vida deben ser tu primordial deseo y para ello solo serán cumplidos a base de tu esfuerzo, del empeño que le pongas a los estudios, sigue adelante no te rindas.” (Anónimo)
Fuentes
Bibliográficas:
- (2015) Definición de técnicas de estudio. Definiciones ABC. Recuperado de; https://www.definicionabc.com/comunicacion/tecnicas-de-estudio.php
- (2018) Técnicas de estudio. MetaAprendizaje. Recuperado de: https://www.metaaprendizaje.net/author/metaaprendizaje/
- (2000) Adquisición de una segunda lengua. Recuperado de: https://sites.google.com/site/adquisiciondeunasegundalengua/teorias
- (2020) Los ritmos de aprendizaje en el aula. Etapa Infantil Recuperado de: https://www.etapainfantil.com/respetar-ritmos-aprendizaje
Lcda. Josibel Martínez
Lingüista
No hay comentarios:
Publicar un comentario